Hace mucho que no hablo de música. Para todos que creían que finalmente la sordera me había quitado una de las mayores torturas que la modernidad tiene para ofrecerme, se equivocan - tan sólo he tenido más suerte este año. O mejor dicho, mi mala suerte se ha visto distribuida en bloques menos continuos - pero sin duda, más dolorosos.
Así pues, si bien la gente con la que comparto este año ha perdido la repugnante costumbre de contaminar el ambiente con la última cancioncilla de moda, en cambio estoy en un lugar en donde hay más gente - y gente que tiene equipos de música. Y que escucha nada más y nada menos que a Ricardo Arjona (entre otros... creo). Ha sido una experiencia tortuosa, de la cual he aprendido muchas cosas:
- Arjona canta peor de lo que creía.
- Arjona tiene más discos de los que pensaba.
- Arjona tiene menos canciones de lo que todos creemos.
Por lo demás, ya he analizado algunos de los grandes éxitos de Arjona. ¿Cómo no hacerlo?, su influencia de mediocridad lo trasciende y alcanza a toda la humanidad. Sin embargo, sólo tras esta experiencia metafísica (me sentí morir) puedo decir, con certeza, que mi odio hacia Arjona se ha renovado y refundado.
Hablar de la musicalidad es sencillo: Arjona es pésimo. Canta mal, todas las canciones son iguales, y en su voz tiene toda la emoción de un partido de fútbol americano. Como no tiene sentido quedarse aquí, y porque las letras de Arjona son, quizás, lo que le ha traído mayor fama, analizaré algunos de sus peores crímenes a continuación:
Jesús, Verbo no Sustantivo (varios álbumes; lo de "tiene una sola canción" va en serio):
"Jesus no bajes a la tierra quedate alla arriba
Todos los que han pensado como tu ya estan boca arriba
Olvidados en algun cementerio, de equipaje sus ideales
Murieron con la sonrisa en los labios porque fueron
Verbo y no sustantivo"
¿Por dónde comenzar? La canción habla de Jesús - hay pocos temas tan trillados como Jesús. Dentro del tópico religioso, Arjona se destaca por ser, en orden de estos versos (los que cierran la canción): Hereje, desesperado, sumiso, iluso y pretencioso. Hereje porque... bah, no me voy a desgastar en explicaciones teológicas; además, es bastante obvio todo. La canción es una estupidez, Arjona es un idiota, y ni siquiera tengo que ser cristiano para darme cuenta. Y sin embargo el señor insiste en colocarnos esta canción, una y otra vez, en todos sus álbumes, como si la gente fuese a cambiar sus convicciones de fe porque un desafinado bananero se los dice con palabras pretenciosas. Idiota.
Dime que No (Sin Daños a Terceros [1998]... sí, cómo no. Y otros)
"Dime que no
Y lanzame un si camuflageado
Clavame una duda
Y me quedare a tu lado"
Primero, ¿Qué coño es "camuflageado"? ¿Es como camuflado, pero con más onda? Cervantes se revuelca en su tumba cada vez que este pelmazo destruye la poca coherencia que le va quedando al español.
Segundo, la canción es retardada. Es una oda a la indecisión femenina, lo puedo entender (esa monserga de que "sí" es "no" y "no" es "sí") - pero, al mismo tiempo, es una invitación del cantautor a que se prolongue un juego idiota que todo el mundo sabe que no es tal. ¿Qué pasa cuando a uno le dicen "no"? Nada, se pudre todo.
Pero sí, Ricardo: No. No nos cantes más. Y no, esto no es un "sí camuflageado", es un no. Pelotudo.
Ella y Él (Si el Norte fuera el Sur [1996], y otro par):
"Ella mueve su cintura al ritmo de un tan tan
Y el se va divorciando del Tio Sam
El se refugia en su piel... la quiere para el
Y ella se va olvidando de Fidel
Que sabian Lenin y Lincoln del amor
Que saben Fidel y Clinton del amor"
Creo que si hay dos personas calificadas para hablar de amor, son Fidel Castro y Bill Clinton. ¿o del amor empalagoso ese que dicen que existe? Meh.
Toda la canción se basa en el contraste entre "ella y él". Él es gringo, ella es cubana. Debieran odiarse a muerte, pero no lo hacen - ¡Dios no permita que alguien disienta pasivamente con algunos puntos de su gobierno! Uno puede tenerle mucha bronca al gobierno gringo, pero eso no significa que vaya por la vida haciéndole zancadillas a cada tipo rosadito que me encuentro - claro, a menos que uno sea un tarado.
Y es por esto que esta canción es mala: Relata una historia. Ni siquiera relata una buena historia - la tipa se va con el tipo, llegan a Paris y, aunque los dos eran tan brutos que no podían hablar la lengua del otro, de algún modo se acomodan en la alta(mente xenófoba) sociedad parisina. A pesar del "terrible" poder de las ideologías, es una lucha contra la opresión, bla, bla... pelmazo. Ni siquiera me desgastaré explicando todo lo que está mal con esta canción.
Te conozco (Historias [1994], y otro par - para variar):
"Dime si el
Te conoce la mitad
Dime si el
Tiene la sensibilida
De encontrar el punto exacto
Donde explotas al amar"
Me parece notable que use referencias tan táctilo-explosivas alguien de quien se rumorea que golpeaba a su esposa. Sólo puedo decir que es por el bien de todos que lo mejor es evitar, ehm, "explotar al amar".
Señora de las Cuatro Décadas (Historias.... uf.)
"Señora, no le quite años a su vida
póngale vida a los años que es mejor"
A ver... no. Si hay una clase de mujer que no es aburrida, y que tiene una vida, probablemente sea la que ronda las cutro décadas. Las más jóvenes no tienen la experiencia, las más viejas están locas o algo. No me parece que estas señoras tengan que "ponerle vida a los años".
Ah, además es un recurso literario pésimo. Yo no dormiría por las noches, si una figura tan simple a mi nombre fuese lo que la gente más recuerda de mi carrera.
Me enseñaste (Si el Norte fuera Sur [1996], etc.)
"Me enseñaste de todo excepto a olvidarte
A convertir una caricia en una obra de arte
A saber que los abogados saben poco de amor
Y que el amor se cohibe en los juzgados"
No seré yo quien critique un golpe bajo a la abogacía. Sin embargo, ¿Qué clase de caricia puede ser una obra de arte? Sin duda no las de alguien que, como ya vemos, fue acusado de violencia intrafamiliar, y tiene roces con la ley. Aunque en estos días, cualquier cosa pasa como arte...
La canción en general podría ser decente, si la cantara otro artista - alguien para quien las mujeres no son calderas burbujeantes de supersticiones, vanidad e idiotez. No sé si se dan cuenta, chicas, pero todas las canciones de Arjona son un insulto velado a la mujer - es más, apuesto mi blog a que soy capaz de encontrar al menos un insulto hacia el sexo femenino en cualquier canción de Arjona que me traigan, menos Jesús Verbo... que es una estupidez demasiado grande. Los reto.
El Problema (Santo Pecado [2002] - ¡San Agustín se revuelve en su tumba, pedazo de hereje al pedo! *aherm* curiosamente, sólo en este disco aparece esta canción).
"El problema no es problema,
el problema es que me duele."
Si te duele, es problema, so masoquista. O no es problema y toda la canción es una estupidez incoherente - hm, creo que mejor me inclinaré por esta opción.
Quien (Quién dijo Ayer [2007]).
"Se trepa la luz por la ventana,
se escuchan los autos por ahí;
tu ADN está en la cama
y yo lo clono para mí."
Nadie, absolutamente nadie, puede colocar "ADN" en una canción. Menos de esta forma tan macabra: Hay restos orgánicos sobre la cama del cantante, quien pretende recogerlos en un intento por recrear el cuerpo de su poseedora. Frankenstein es una pavada al lado de esto, gente.
Bonus track!
Esta última letra la saqué del blog del fanclub no-oficial de Arjona (cuyo link no les daré). Como introducción a esta canción, dice:
'”Quién” es el mundo fuera de la ventana y la cárcel construida por uno mismo. Es la libertad para escoger el camino cualquiera y preferir la soledad como argumento a la nostalgia. “Quién” es una historia con la prisa de los desesperados, que son los ‘flash backs’ de los que se quedan amando solos. Son las docenas de preguntas sin respuestas que taladran dejando agujeros de nostalgia. “Quién” es la pregunta que no hay que hacer, pero se hace por el puro placer masoquista de los que piensan que padecer es el único remedio para el olvido.'
Traduzco: "Quién" es un intento pusilánime por representar la paranoia que invade a alguna gente al final de una relación. Ante la expectativa de quedarse solo, el intérprete prefiere culpar a alguien más, un desconocido anónimo (jojo) antes que a su propia ineptitud. De cualquier modo, me parece que está bueno hacer una canción al respecto, porque todas mis fanáticas, incapaces de juntar dos frases, van a sentirse identificadas con semejante manifiesto a la mediocridad.
He dicho.
arjona es lo mejor y suus letras son los mas..tienen cntidos y para entndrlas tnes q sabr pnsar no como vos..
ResponderBorrarcntidos!? Eso ni siquiera es una abreviatura, por Dios.
ResponderBorrar