20070109

Los gringos no tienen idea de deporte

...ni tampoco los mexicanos, que quieren ser como los gringos (es la única explicación que hallo, no hay otro motivo para... bueno, sigan leyendo).

Todos sabemos que los gringos se la pasan ganando todo en las olimpiadas, ¿cierto? Pues sí, hay tres o cuatro gringos muy rápidos, y otro montón que es decente en su disciplina. Este artículo no trata sobre ellos.

Este artículo trata sobre el gringo común y corriente (no necesariamente el redneck de Alabama, que tiene sólo 7 bisabuelos, si me entienden). Aquél gringo que, a la hora de ver deporte, no prefiere el sano fútbol de verdad que a todos nos gusta (y si no te gusta, es porque tienes algún problema en el lóbulo frontal. Sí, incluso las mujeres. Hay muchas mujeres con problemas en la cabeza, de todos modos... es lo que las hace tan peligr-ehm, adorables.). Tampoco eligen el tenis, deporte individual pero cargado de emoción y grandes momentos, excepto por unos pocos, envueltos en el círculo. Algunos deciden ver la lucha libre, que también es entretenida; pero la gran mayoría elige... bueno, otros deportes, o... lo que sean. Gente moviéndose.

¿Y qué me importa? No, a mí nada, excepto que hoy tuve que ir a un restorán en donde había... chan-cha chaaan... ¡Fútbol americano! ¡Y universitario!, ya ni siquiera profesional (dudo que eso hubiera cambiado las cosas). En un restorán ubicado en México, D.F... lleno de mexicanos, que ponían atención a la TV, porque de hecho era un evento de Fox Sports. Qué bodrio. Sin más preámbulos, una explicación detallada de por qué los gringos no tienen idea de deporte:

- Fútbol Americano: El ya mencionado pasatiempo estadounidense, es en pocas palabras una versión comercial del rugby. Sí, el rugby que todos conocemos, con tipos grandulones que se empujan (ehm, taclean) para evitar que el rival llegue con una pelota de forma extraña al otro lado del campo. Deporte brutal, pero muy, muy entretenido y, sorprendentemente, bastante caballeroso. Sin mencionar práctico: ¿Alguien te cae mal, te robaron la billetera, un tipo te quiere quitar a tu novia? Zas, tacle, al suelo, y una bota en la cara, y santo remedio. Además, para aquellos lectores que juegan en el otro equipo, ¿Qué más excitante que un juego en donde abrazas de cualquier modo posible a hombres musculosos y fuertes, con los cuales compartirás luego una agradable ducha y unas cervezas? Ehm, bueno, no necesariamente lo de la ducha y las cervezas... pero en fin. En cambio, el Fútbol Americano tiene a estos mismos tipos (claro que más gordos que musculosos, acá sólo importa el peso. Es casi como el sumo) cubiertos de almohadas que los hacen ver grandes, y para que no se vayan a romper una uña, pobrecitos. Por favor.
Además de todo, es aburrido... digo, ¿Cuál es la gracia de ver a un montón de tipos con más protección que doble de película de Jet Li, botándose de modos poco originales? Tras lo cual, paran todo el juego para que todos se coloquen en sus posiciones, y un tipo de estos agarra la pelota y avanza dos metros, y así sucesivamente... qué tedio. ¿Y los puntos? ¿Lo más emocionante? Un tipo que va corriendo solo, porque los otros no tienen idea de defensa, pasa por el borde, y llega a una zona especial. Guau. Qué. Entretenido. Y. Emocionante. ¿Y el juego en equipo? ¿La estrategia? ¿La dificultad? En el rugby (ehm, el juego de verdad) los tipos corren, se empujan y tienen que formarse sin la ayuda de un árbitro. O a veces, empujan todos contra todos. Y hacen puntos los que juegan en equipo, dándose pases, con gente cayendo, con la incertidumbre y todo eso.
Además, las cheerleaders. ¿Qué tienen? ¿A quién le han ganado? Una buena barra con bombo y tipos saltando >>> Cualquier mujerzuela y sus cánticos de nena delicada. Esto es deporte, no es el coro y ballet del Teatro Municipal.

Y ni siquiera voy a comentar la arrogancia americana de ponerle "fútbol". Es una deshonra para el fútbol de verdad.

Consejo para mejorarlo: Jueguen rugby.

- Baseball: Sería tal vez mejor si entendiera esta... eh... cosa, pero sólo sé que los home run son buenos. El deporte en sí, consiste en un tipo que le da a una bola, y luego corre a través de un campo. Probablemente sea entretenido para jugar, pero... ¿Para verlo? Son unos tipos en un diamante, qué increíble. Atención con el dinamismo de este juego, que se reduce a fracciones de un minuto entre que el tipo batea, y que alguien la agarra. O un home run. Y luego, entre que devuelvan la pelota, todos en sus posiciones, y todo... ugh. A-bu-rri-do. Menos que el fútbol americano, es cierto, pero igual. Sería mejor si hubiera que darle con la bola a alguien, cuando batean; pero en fin.
¿Y la musiquita? ¿Qué onda?

Consejo para mejorarlo: Pongan a los jugadores en fila, y que el bateador tenga que derribarlos, al son de la sonata de piano 1 de Beethoven.

- NASCAR: Oh, vaya, otro intento patético de los gringos por copiar un deporte europeo que sí es divertido (F1). Excepto que la F1 tampoco es la gran cosa, cuando uno sabe que Schumacher o Alonso va a ganar... antes era peor. En fin, tiene sus momentos.
¿Y la Nascar? Oh, vaya, circuitos ovalados. ¿Y le pagan a un ingeniero para eso? Santo Dios. Es como una carrera de trenes, sólo que sin borrar del mapa a cualquier auto que se cruce, en cambio hay que conformarse con trompos. "¡Oh, vaya, se está dando un trompo en un auto diseñado para esas cosas! ¡Tal vez hasta se vuelque, sobre unas barras antivuelco que lo dejarán en el mismo lugar! ¡Uh, qué miedo!".
Y sí, hay gente que se ha matado en esas cosas. Me pregunto por qué.

Consejo para mejorar: Aprendan a hacer pistas. Manden a los conductores borrachos y con cannabis. Que las carreras sean de camionetas monstruosas. Que exploten al contacto.

- Golf: El paradigma, el epíteto del aburrimiento. Si tuvieran que hacer un juego más aburrido... no, no podrían. Además, es difícil de jugar. Lo chistoso, es que hay hasta un canal del golf, en donde podemos ver 24 horas al día a un tipo o tipa concentrado, meneando un bastoncito y observando una pradera. Infaltable.

Consejo: Zzzzz... ¿Ah? ¿Qué?

- Hockey (sobre hielo): Es mejor que los anteriores. También es canadiense. Debe ser por eso. Sin embargo, todas las cosas "sobre hielo" están condenadas a ser causantes de coma por aburrimiento; es cosa de recordar esos espectáculos de "Disney sobre hielo" con los que nos atormentan, cada cierto tiempo. Ugh. Es como el Ballet, pero... eh... sobre hielo. Y con menos gracia.

Consejo: Saquen el hielo (duh).

- Básquetbol: Este es, de hecho, bastante decente. Por cierto que tampoco es 100% gringo: hay hasta una federación, que tiene reglas distintas a la de los EE.UU.

Consejo: Pongan los aros más altos. No tiene tanta gracia si un negro llega y se cuelga. Alternativamente, pongan sólo un tornillo chiquito en cada aro, para que los negros se caigan al colgarse y se rompan el cóccix.

- Bowling: Muy entretenido para jugar, pero con toda la acción y dinamismo de Terri Schiavo jugando al 1, 2, 3, Momia Es. No entiendo que lo transmitan en la TV, francamente. Podríamos hacer un campeonato de lanzar la moneda, o de piedra-papel-tijera, y sería igual de emocionante (no habla taan mal del Bowling... podría ser peor. Podría ser fútbol americano).

Consejo: Dejen de televisarlo. Pongan Futurama en su lugar.

- Reality Shows: Sí, son un deporte a estas alturas.

Consejo: Duh.

Ya está. Si te gusta cualquiera de estos deportes (excepto el básquetbol. Y jugar bolos. Hasta te doy el hockey, mira que soy bueno) debieras devolverte a jugar con tus muñecas, porque de deporte, no tienes idea.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario